La colaboración entre instituciones sanitarias, formativas y deportivas ha dado un paso fundamental. Presentaron un estudio que subraya la importancia de integrar el ejercicio físico como una herramienta terapéutica y promotora de salud con un nuevo enfoque. El Dr. Fernando Serrano Pérez, Director de la Escuela de Ejercicio y Salud Santa Gema, lideró el trabajo. Fue presentado en el XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Este estudio demuestra que el ejercicio físico excelencia asistencial es una realidad alcanzable.

Resultados «Extraordinariamente Buenos»
El estudio se realizó en el gimnasio Sage de Madrid. Allí, se evaluaron las capacidades físicas, aspectos psicológicos y conductuales en personas mayores. Los resultados son descritos como «extraordinariamente buenos». Por ello, invitan a la implementación práctica de estos programas.
Este trabajo da continuidad a una década de programas de “Optimización Funcional”. El Dr. Serrano dirigió estos programas en diversos ámbitos. Incluyen COVID-19 (planta y UCI), trasplantes, oncología y salud mental, con una excelente acogida por parte de pacientes y profesionales. La filosofía es clara y antigua: si el cuerpo se mueve, todo funciona mejor.
Un Plan Estratégico y una Colaboración Multidisciplinar
El programa se define como un plan estratégico para obtener resultados en salud, que va más allá de un simple programa de ejercicios. Las tutorías presenciales son un aspecto fundamental. Estas se dirigen tanto a las personas mayores participantes como a los entrenadores que trabajan directamente con ellas.
Este proyecto de éxito es fruto de la colaboración entre entidades de diferentes ámbitos:
- Dr. Fernando Serrano Pérez: Jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital Quirónsalud Sur de Alcorcón (privado).
- Dr.ª Nieves Tarín: Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Móstoles (público).
- Colegio Santa Gema: Institución formativa.
- Gimnasio SAGE: Instalaciones donde se realizó el estudio.
La colaboración de ámbitos distintos resulta clave para afrontar con éxito los retos sanitarios de la población.
Afrontando los Grandes Retos Sanitarios con Ejercicio Físico
El ejercicio físico excelencia asistencial es una herramienta transversal y sostenible. Debe integrarse en la atención sanitaria, ya sea en UCI, planta, consulta o a domicilio. El nuevo enfoque es necesario para poder utilizar el ejercicio físico como agente promotor de salud o como herramienta terapéutica, debido a los grandes volúmenes de población afectados por serios problemas de salud.
La población se enfrenta a grandes retos como:
- Enfermedades cardiovasculares y coronarias.
- Cáncer.
- Envejecimiento.
- Ictus (primera causa de muerte en mujeres españolas).
- Diabetes y obesidad.
- Salud mental y ansiedad.
Los expertos señalan que, sin este enfoque, la sociedad está «condenada a no alcanzar los resultados que sí podemos alcanzar».
Incorporemos el ejercicio físico en nuestra rutina diaria.
- Colegio Santa Gema Galganihttps://colegio-santagema.es/author/jaime/
- Colegio Santa Gema Galganihttps://colegio-santagema.es/author/jaime/
- Colegio Santa Gema Galganihttps://colegio-santagema.es/author/jaime/
- Colegio Santa Gema Galganihttps://colegio-santagema.es/author/jaime/





