Preparando a Nuestro Alumnado para el Mundo Digital

El pasado sábado, 18 de octubre, nuestras maestras de Educación Infantil, Paloma López and Alba Sevilla, asistieron a la 4ª edición del encuentro ‘Mentes AMI‘, organizado por la Fundación Atresmedia. Este evento clave se centró en la Alfabetización Mediática e Informacional, un reto educativo fundamental en la era digital.

Esta jornada ha servido para debatir y analizar cómo podemos, como docentes, guiar a nuestros alumnos en la sociedad del conocimiento. Se abordaron temas cruciales como la desinformación (fake news), el uso responsable de dispositivos digitales en el ámbito educativo y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el futuro de la educación.

La Importancia de la Formación Continua en la Era Digital 👩‍🏫

Asistir a foros como ‘Mentes AMI‘ subraya la convicción de nuestro equipo por la formación continua. Como educadores, tenemos la inmensa responsabilidad de no solo enseñar conocimientos. Es crucial dotar a nuestros estudiantes de las competencias necesarias para desenvolverse con criterio en el complejo mundo digital que les toca vivir.

Si la sociedad evoluciona a un ritmo vertiginoso, la educación debe ir de la mano. Debemos conocer las herramientas, los riesgos y las oportunidades para ofrecer una educación de vanguardia. La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) ya no es un extra, sino una habilidad básica para la ciudadanía del siglo XXI. Impulsa el pensamiento crítico ante el bombardeo constante de información.

Pantallas: ¿Ocio Pasivo o Herramienta Activa? Una Reflexión Necesaria 🤔

Uno de los puntos clave del debate gira en torno a la relación de los niños y jóvenes con las tecnologías, lo que a menudo se reduce a una única palabra: «pantallas». Es aquí donde debemos trazar una línea fundamental:

  • La Pantalla como Entretenimiento Pasivo: Este uso, sin un propósito claro, consume tiempo. En exceso, puede llevar al aislamiento, a la inmediatez sin reflexión o a la exposición a contenidos inapropiados. El entorno familiar debe gestionar y limitar su uso.
  • La Digitalización como Herramienta: Este es el enfoque que perseguimos en la escuela. La tecnología es una ventana al mundo, un motor de creación y una poderosa herramienta de aprendizaje. Buscamos que el alumnado conozca los dispositivos no como un simple objeto de juego, sino como medios para:
    • Crear: Fomentar la creatividad audiovisual con podcasts o presentaciones.
    • Investigar: Enseñar a buscar, seleccionar y contrastar información de forma crítica.
    • Comunicar: Utilizar plataformas de forma segura y respetuosa.

Nuestro objetivo es que los alumnos pasen de ser meros consumidores a ser creadores de contenido and ciudadanos digitales críticos. Para ello, la Alfabetización Mediática e Informacional es indispensable. Los alumnos deben conocer las utilidades —el potencial de la IA, el valor de la información— y los riesgos —la desinformación, la privacidad, el ciberbullying (entre otros)—.

En definitiva, la digitalización en la escuela no consiste en poner más pantallas. Consiste en enseñar a nuestros alumnos a mirar a través de ellas con inteligencia y criterio. Estamos comprometidos con la Alfabetización Mediática e Informacional.

¡Seguimos aprendiendo para seguir enseñando!

Alba Sevilla
Directora Pedagógica Educación Infantil · Maestra de inglés · Coordinadora de "computational thinking" en Educación Infantil · Coordinadora TIC Educación Infantil |  + posts